Video de La importancia de la escucha activa en la comunicación oral y escrita.
Introducción del video.
Hola, mi nombre es [José Luis Medina Bravo], y hoy quiero compartir con ustedes un tema que parece sencillo, pero que tiene un gran impacto en la vida profesional: la escucha activa.
Muchas veces, al egresar de una carrera universitaria, pensamos que lo más importante es saber hablar bien, tener ideas claras o redactar correctamente. Y sí, todo eso es valioso.
Pero lo que pocas veces se enseña es que saber escuchar, de forma consciente y empática, puede marcar la diferencia entre integrarse o aislarse, entre resolver un problema o crearlo.
Este video es una reflexión sobre cómo la escucha activa no solo mejora la comunicación, sino que también fortalece las relaciones laborales y humanas.
En la vida real, saber escuchar puede marcar la diferencia entre resolver un conflicto o empeorarlo, entre entender lo que un cliente necesita o simplemente asumirlo, entre formar parte de un equipo de trabajo o generar malentendidos.
La escucha activa no es solo oír lo que alguien dice. Es estar presente, interpretar con cuidado y demostrar que realmente nos importa lo que la otra persona comunica.
La escucha activa no es solo oír lo que alguien dice. Es estar presente, interpretar con cuidado y demostrar que realmente nos importa lo que la otra persona comunica.
Este tema, que desarrollé también en mi blog, lo elegí porque me parece fundamental para cualquier persona que esté por dar el paso al mundo profesional. En este video, quiero compartir brevemente cómo puede ayudarnos a construir relaciones laborales más sanas, y cómo aplicar esta habilidad desde el primer día de trabajo puede marcar una gran diferencia.
Video de la escucha activa.
Conclusión del video.
En conclusión, la escucha activa no es una habilidad secundaria, sino una herramienta fundamental para quienes desean integrarse de manera efectiva al mundo laboral. Saber escuchar con atención, interpretar correctamente los mensajes y mostrar disposición para comprender a los demás no solo mejora la comunicación, sino que también fortalece la confianza, el trabajo en equipo y la toma de decisiones.
Esta capacidad puede parecer sencilla, pero su impacto es profundo. Escuchar activamente puede ayudarte a evitar errores, a construir relaciones profesionales más sólidas y a destacar no solo por tus conocimientos, sino por tu actitud colaborativa y respetuosa.
En mi experiencia personal, he visto cómo personas muy talentosas han tenido dificultades para avanzar en su carrera por no saber escuchar, mientras que otras, con habilidades interpersonales sólidas, han logrado destacar precisamente por su empatía y capacidad de conexión.
Mi consejo es simple pero poderoso: no subestimes el valor de escuchar. A veces, el éxito no está en tener todas las respuestas, sino en saber hacer las preguntas correctas y prestar atención a lo que los demás tienen que decir.
Referencias.
Covey, S. R. (2004). Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Editorial Paidós.
Justificación: Apoya la importancia de la empatía y la escucha como parte de los hábitos personales y profesionales eficaces.
-
Robbins, S. P. (2013). Comportamiento organizacional (15.ª ed.). Pearson Educación.
Justificación: Sustenta los conceptos de comunicación interpersonal, trabajo en equipo y clima laboral.
Comentarios
Publicar un comentario