Entradas

Video de La importancia de la escucha activa en la comunicación oral y escrita.

 Introducción del video. Hola, mi nombre es [José Luis Medina Bravo], y hoy quiero compartir con ustedes un tema que parece sencillo, pero que tiene un gran impacto en la vida profesional: la escucha activa. Muchas veces, al egresar de una carrera universitaria, pensamos que lo más importante es saber hablar bien, tener ideas claras o redactar correctamente. Y sí, todo eso es valioso. Pero lo que pocas veces se enseña es que saber escuchar, de forma consciente y empática, puede marcar la diferencia entre integrarse o aislarse, entre resolver un problema o crearlo. Este video es una reflexión sobre cómo la escucha activa no solo mejora la comunicación, sino que también fortalece las relaciones laborales y humanas. En la vida real, saber escuchar puede marcar la diferencia entre resolver un conflicto o empeorarlo, entre entender lo que un cliente necesita o simplemente asumirlo, entre formar parte de un equipo de trabajo o generar malentendidos. La escucha activa no es solo oír lo ...

La escucha activa como base para una comunicación consciente.

Imagen
 Introducción. En una época en la que predomina la rapidez informativa y el exceso de estímulos, las personas tienden a enfocarse más en lo que quieren decir que en lo que deben escuchar. Esto ha generado un fenómeno preocupante: la pérdida de atención en los procesos comunicativos. El presente ensayo reflexiona sobre la importancia de la escucha activa como una herramienta clave en la mejora de la comunicación oral y escrita, sustentando su relevancia en argumentos académicos y ejemplos reales, para demostrar que escuchar de manera consciente no solo es necesario, sino urgente.                                                                              Desarrollo. La comunicación es un proceso bidireccional: implica emitir y recibir mensajes. Sin embargo, muchas veces se confunde el acto ...

La diferencia entre oír y escuchar, y cómo aplicar la escucha activa en la vida cotidiana

Imagen
 1. Oír no es lo mismo que escuchar: una distinción clave. Muchas veces se utilizan los términos oír y escuchar como si fueran sinónimos, pero en realidad representan procesos muy distintos. Oír es una función biológica: simplemente percibimos sonidos a través del oído sin necesidad de prestar atención. Escuchar, en cambio, implica un acto voluntario, consciente e intencional, donde se pone en juego la comprensión, la concentración y la empatía. Desde un enfoque comunicativo, escuchar activamente implica poner atención no solo a las palabras, sino también al lenguaje corporal, al tono de voz y al contexto emocional del emisor . Robbins (2013) destaca que una escucha activa efectiva ayuda a prevenir conflictos y mejora la interacción en los equipos de trabajo, ya que permite comprender las verdaderas intenciones detrás del mensaje verbal. Por ejemplo, en una conversación entre compañeros de clase, oír que alguien dice “estoy bien” puede parecer suficiente. Sin embargo, si se escuc...

“La importancia de la escucha activa en la comunicación oral y escrita”

Imagen
  Objetivo del blog: El objetivo principal de este blog es reflexionar sobre cómo la escucha activa impacta directamente en la eficacia de la comunicación, tanto oral como escrita. Se pretende que el lector reconozca esta habilidad como un componente esencial dentro de la comunicación asertiva. A través del análisis y la interpretación de información procedente de autores como Robbins (2013) y Covey (2004), se busca ofrecer una perspectiva comprensible, accesible y útil para quienes desean mejorar su forma de comunicarse en distintos contextos. Esta redacción está estructurada a partir de un enfoque analítico y no reproductivo, para garantizar la originalidad del contenido. Público al que se dirige. El contenido de este blog está especialmente diseñado para personas que se desenvuelven en ambientes donde la comunicación interpersonal es fundamental. Esto incluye a estudiantes que buscan fortalecer sus habilidades académicas, docentes que necesitan interactuar eficazmente con sus al...